La Vuelta Femenina: recorrido, favoritas y dónde ver
Consulta todo lo que necesitas saber sobre La Vuelta Femenina. Su historia, las campeonas, el calendario, el recorrido, las favoritas y dónde ver la edición 2025.
Ciclismo
[Todas las cuotas son correctas en el momento de la publicación]
¿Desde cuándo se disputa La Vuelta Femenina?
La primera edición de La Vuelta a España Femenina se celebró en 2015. Por entonces se llamaba Madrid Challenge by La Vuelta y consistía en una sola etapa. Se trataba de un circuito por el centro de Madrid y la primera campeona fue la estadounidense Shelley Olds.
En 2018 pasó a tener dos etapas: una contrarreloj corta y el circuito urbano madrileño. En 2020 cambió el nombre a Ceratizit Challenge by La Vuelta y se amplió a tres etapas. Al año siguiente pasó a tener cuatro etapas y en 2022, cinco. Desde 2023 se conoce oficialmente como La Vuelta Femenina, con un recorrido de siete etapas ese año y ocho en 2024.
¿Quiénes han ganado más veces La Vuelta Femenina?
Annemiek van Vleuten tiene el récord de conquistas de La Vuelta Femenina, con tres títulos. Además, es la primera mujer en ganar las tres grandes vueltas ciclistas. Sin embargo, no es la única que ha ganado La Vuelta en más de una ocasión
3 títulos:
- Annemiek van Vleuten (2021, 2022, 2023
2 títulos:
- Jolien D’Hoore (2016, 2017)
- Lisa Brennauer (2019, 2020)
¿Quiénes son las últimas campeonas de La Vuelta Femenina?
- 2024: Demi Vollering (SD Worx-Protime)
- 2023: Annemiek van Vleuten (Movistar Team)
¿Cuándo se disputa La Vuelta Femenina 2025?
La Vuelta a España Femenina 2025 comenzará el domingo 4 de mayo en Barcelona y finalizará el sábado 10 de mayo en Cotobello, Asturias.
¿Cuál es el recorrido de La Vuelta Femenina 2025?
La Vuelta Femenina 2025 contará con siete etapas, una menos que el año anterior.
- Etapa 1: Barcelona – Barcelona (8 km). Contrarreloj por equipos y perfil llano.
- Etapa 2: Molins de Rei – Sant Boi de Llobregat (99 km). Media montaña con un puerto inicial de segunda categoría.
- Etapa 3: Barbastro – Huesca (132 km). Recorrido con repechos.
- Etapa 4: Pedrola – Borja (111 km). Media montaña con un puerto de segunda y otro de tercera.
- Etapa 5: Golmayo – Lagunas de Neila (120 km). Primer final en alto en las Lagunas de Neila, de primera categoría. Precedido por un puerto de segunda.
- Etapa 6: Becerril de Campos – Baltanás (126 km). Etapa llana.
- Etapa 7: La Robla – Alto de Cotobello (152 km). Etapa reina con un puerto de segunda seguido de dos primeras y final en alto.
¿Quiénes son las favoritas?
Demi Vollering es la vigente campeona. Tras ganar la pasada edición, se impuso también en la Itzulia, la Vuelta a Burgos y el Tour de Suiza. Además, fue segunda del Tour de Francia, solo superada por la polaca Katarzyna Niewiadoma. Esta temporada la neerlandesa de 28 años ya ha ganado la Volta de la Comunitat Valenciana y la Strade Bianche. Con esos registros y sin la presencia de Niewiadoma, Volering parte como principal favorita.
Este año la francesa Pauline Ferrand-Prévot ha sido segunda en el Tour de Flandes y tercera en la Strade Bianche. Además, la alemana Liane Lippert fue tercera en Flandes, mientras que Marianne Vos fue segunda en la Milán-San Remo. Además, la veteranísima neerlandesa ganó la clasificación por puntos en las dos últimas ediciones de La Vuelta.
Tampoco hay que olvidar que Vos se llevó la plata en la carrera en ruta de los Juegos Olímpicos 2024. La única que la superó fue la estadounidense Kristen Faulkner, quien también disputará esta edición de La Vuelta Femenina.
Las francesas Juliette Labous y Évita Muzic regresan tras acabar cuarta y quinta el año pasado, respectivamente. En cuanto a las aspiraciones españolas, la principal baza correrá a cargo de Mavi García. A sus 41 años, viene de ser quinta en la Strade Bianche.
¿Dónde ver La Vuelta Femenina 2025?
La Vuelta a España Femenina 2025 se podrá ver por televisión en los canales Teledeporte y Eurosport. También por streaming mediante las plataformas RTVE Play y Max.